
A quince años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, la columnista Luján Rulli compartió en Encuentro en La Rambla por 1894Radioonline una profunda reflexión sobre el impacto político, social y simbólico de esta conquista colectiva. Recordó el 15 de julio de 2010 como una fecha clave que modificó el Código Civil argentino para garantizar “los mismos derechos con los mismos nombres”, reconociendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Durante su intervención, Rulli recuperó testimonios históricos como el de la abogada Flavia Massenzio, quien integró la Federación Argentina LGBT y relató el carácter federal, militante y estratégico del proceso legislativo. También compartió un fragmento de Juliana Di Tullio, diputada nacional, que destacó el efecto transformador inmediato de la ley: “cambió la cabeza del Estado y del Poder Legislativo”, abriendo el camino para otras legislaciones como la de Identidad de Género.
Para Rulli, esta norma representa una bisagra en la historia argentina: “Es mi ley favorita porque inaugura otro paradigma, empieza a correr los márgenes del heteropatriarcado e incorpora en el tejido social a quienes antes vivían en los bordes”. En tiempos donde las conquistas están amenazadas, su columna renueva el compromiso con la igualdad y la ampliación de derechos.