30 agosto, 2025

En su comentario en Encuentro en La Rambla por la 1894Radioonline, José Pepe Sbatella traza una línea directa entre las políticas económicas de José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo, Mauricio Macri y Javier Milei. Según su análisis, las cuatro etapas comparten un mismo patrón: apertura comercial, liberalización financiera, endeudamiento externo y un modelo agroexportador que se sostiene sobre la contracción del mercado interno y el ajuste de salarios. Este esquema, advierte, transforma a la Argentina en un enclave exportador, profundizando la desindustrialización y el cierre de empresas.

Sbatella sostiene que el efecto social de este modelo es una reducción drástica de la actividad productiva en las ciudades industriales y un aumento de la desocupación. Frente a esta situación, señala una falta de articulación en la respuesta sindical y política: las reacciones son sectoriales, aisladas y sin un plan de lucha nacional. Para el analista, esta fragmentación favorece la consolidación de las políticas de ajuste y agrava la exclusión de amplios sectores de la población del esquema económico vigente.

En su visión, la liberalización indiscriminada de las importaciones no solo erosiona la producción local sino que termina por socavar la base misma del consumo interno. Aunque en el corto plazo algunos industriales se conviertan en importadores, advierte que el resultado final es el desmantelamiento del aparato productivo nacional. Ante un horizonte que describe como “explosivo”, Sbatella augura que la conflictividad social no tardará en manifestarse, no por motivaciones ideológicas sino por la necesidad básica de garantizar la subsistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *