
Pepe Sbatella en los estudios de Radio 1894.
En su columna de este sábado en Encuentro en la Rambla, José “Pepe” Sbatella analizó los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, la política económica del gobierno de Javier Milei y el escenario político a días de las elecciones.
“Argentina se metió en el eje del mal”
En su participación semanal en Encuentro en la Rambla, el economista y exfuncionario José “Pepe” Sbatella analizó lo que denominó la “intervención imperial” de Estados Unidos en la región, a partir de la llamada “Operación Tridente”, donde participan tropas estadounidenses y argentinas en el sur del país.
“Están haciendo ejercicios militares en la zona de conflicto por la proyección a la Antártida. El objetivo es claro: los recursos naturales, el litio, las tierras raras, el petróleo y la soja. Argentina aparece como operador final de un esquema donde Estados Unidos e Israel son los actores principales”, advirtió.
Crisis política y gobernabilidad en duda
Sbatella señaló que la continuidad del gobierno de Javier Milei “no tiene destino político”, y que el resultado electoral del próximo domingo 26 podría marcar un punto de inflexión.
“El gobierno no puede salir a la calle, no puede hacer actos, y la principal líder opositora está proscrita y presa. Si no hay un cambio, vamos a un juicio político o una renuncia. Dos años más así serían la destrucción del Estado nacional”, alertó el analista.
El exfuncionario planteó que el actual rumbo económico “destruye la industria nacional y paraliza la economía”, mientras el escenario internacional “abre nuevas posibilidades a través del bloque de los BRICS y la ruta de la seda”.
Los empresarios y el pacto social imposible
Consultado sobre el Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, Sbatella sostuvo que los principales grupos económicos del país “están de acuerdo con el modelo de Milei, pero sin consenso político no hay gobernabilidad”.
“Ellos saben que un gobierno popular puede poner límites a la ganancia, pero no los hace perder. El problema es que prefieren un gobierno que les permita fugar capitales a uno que mantenga el salario y la industria”, señaló.
Sbatella advirtió además que el empresariado “teme un conflicto social” si se profundiza la crisis: “Cuando hay paro, huelga o toma de fábricas, los que más pierden son los que más tienen. Los trabajadores sobreviven, pero los empresarios pierden su capital”.
El reacomodamiento de la derecha
En el tramo final de su columna, Sbatella se refirió al rol del expresidente Mauricio Macri, algunos sectores del radicalismo y gobernadores peronistas que, según dijo, “se están alineando con el gobierno de Milei”.
“Son vulnerables a las prebendas y traicionan al campo popular. Usan el nombre del peronismo, usufructúan la historia y terminan aliados del mal. Hay que denunciarlos para que desaparezcan políticamente de cara a 2027”, concluyó.
🎙️ Escuchá la columna completa: