24 octubre, 2025
Montenegro

La nieta restituida Victoria Montenegro presenta el próximo sábado en Villa Elisa su libro «Hasta ser Victoria», en el que relata su camino hacia la restitución de su identidad.

La presentación se realizará en Libros Villa Elisa, de Sandra Mariel Martínez, ubicada en calle 5 y 42, el sábado 15 de abril a las 19:30 hs con entrada libre y gratuita. En el mismo lugar se encuentra el estudio de la 1894, la primera radio online de Villa Elisa.

«Este libro es un pequeño aporte para que seguir buscando a los nietos y nietas que nos faltan encontrar», señaló Montenegro.

Montenegro relató su infancia como María Sol Tetzlaff (el nombre que recibió al ser apropiada), el proceso de recuperación y aceptación de su identidad, su actividad en Abuelas y sus inicios en la vida política.

El 13 de febrero de 1976, un grupo de tareas comandado por el coronel Herman Antonio Tetzlaff irrumpió en su casa, en la localidad bonaerense de William Morris, y la secuestró cuando tenía trece días de vida junto a sus padres. Tetzlaff se apropió de Victoria, le eligió un nuevo nombre y la educó según la ideología que sostenía al terrorismo de Estado.

Montenegro se define como «hija de Toti Montenegro y de Hilda Torres, desaparecidos por el terrorismo de Estado».

Contó que «yo aparezco en el 2000. Lo que sentí era que mi sangre estaba sucia. Pensaba que mi papá (Tetzlaff) no me iba a querer más. Me daba mucha vergüenza decir que ‘era hija de la subversión'». Y añadió: «En un momento, mi apropiador me dijo que hubo un enfrentamiento, que él me había salvado la vida. Y yo le agradecí que me había criado a pesar de ser una hija de uno de sus enemigos».

«En mi caso nunca busqué mi identidad -dijo Montenegro-; hice todo lo posible para que la justicia no pudiera avanzar en encontrarme porque no creía que existieran las personas desaparecidas, para mí era un tema de persecución política hacia mi papá que era un soldado que había luchado por la patria, pero las Abuelas no claudicaron».

Carlotto señaló que «al principio Victoria no me podía ni ver, no quería saber nada. Era como un odio, sobre todo por la crianza mentirosa apropiadora de los ladrones de estos niños, pero nosotras sabíamos que había que esperar. Y hoy la vemos y es un ejemplo. Trabajando todos los días por los demás».

«Sin dudas es un libro que está lleno de contradicciones que viví. Hoy de lo que se trata es de sembrar memoria y construir una Argentina distinta», concluyó Montenegro.

«Hasta ser Victoria» fue editado por Marea Editorial y tiene prólogos de Carlotto y del secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *