
Organizaciones políticas, sociales y sindicales convocan a una masiva caravana hacia los tribunales de Comodoro Py este miércoles 18 de junio, para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner en su presentación ante la Justicia. La expresidenta confirmó que se entregará voluntariamente tras la orden de detención emitida por el Tribunal Oral Federal 2.
Una movilización de 100 mil personas
Desde el anuncio de Cristina, la reacción en todo el país fue inmediata. El Partido Justicialista, junto a movimientos sociales, agrupaciones sindicales y militancia espontánea, inició la organización de una caravana popular que podría superar las 100 mil personas. El punto de encuentro será Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, donde la vicepresidenta se presentará ante el Tribunal que ordenó su detención.
La convocatoria tiene un fuerte componente simbólico y político. Desde las redes sociales y espacios territoriales, se repiten las consignas “Cristina no está sola”, “En defensa de la democracia” y “Basta de proscripciones”. Diversos dirigentes llamaron a acompañar la jornada “con paz, firmeza y unidad”, al tiempo que se coordina un operativo logístico para garantizar la seguridad de la movilización.
Un gesto político: Cristina se entregará voluntariamente
En un mensaje público, la exmandataria confirmó que se presentará el miércoles 18, cumpliendo con el plazo de cinco días hábiles estipulado por el Tribunal Oral Federal 2 tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad. Cristina pidió prisión domiciliaria por razones de seguridad, recordando el intento de magnicidio sufrido el 1 de septiembre de 2022.
“No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”, afirmó en un texto difundido en redes, marcando una diferencia con quienes —según denunció— “se escapan en helicóptero o se refugian en embajadas”.
Pedido de prisión domiciliaria y tensión institucional
El tribunal solicitó informes al Ministerio de Seguridad para evaluar las condiciones de la prisión domiciliaria. El informe incluirá detalles sobre el domicilio de Cristina y las condiciones de su custodia. A su vez, se prevé que el Servicio Penitenciario Federal esté en alerta ante posibles escenarios de traslado.
Mientras tanto, se multiplican las expresiones de repudio al accionar del Poder Judicial por parte de referentes políticos, dirigentes sindicales y organismos de derechos humanos, quienes señalan que la decisión contra Cristina forma parte de una estrategia de proscripción política en año electoral.