En su columna para Encuentro en la Rambla, Luján Rulli reflexiona sobre el lugar que ocupan las mujeres en las listas electorales y, sobre todo, en la política argentina. A partir de los datos de estas elecciones, donde apenas el 29% de las listas a diputados están encabezadas por mujeres —y sólo el 24% en el Senado—, plantea una pregunta clave: ¿alcanza con la ley de cupo o necesitamos una representación real y transformadora?
Rulli analiza cómo la desigualdad persiste más allá de la norma y denuncia que las mujeres siguen quedando fuera del centro de la escena política, económica y mediática. Con una mirada crítica, advierte que las plataformas electorales no incorporan una perspectiva de género, ni en la economía, ni en la educación, ni en la salud, y que la feminización de la pobreza y la violencia siguen siendo problemas estructurales invisibilizados por las campañas.
En diálogo con sus compañeros, la columnista retoma ejemplos concretos de mujeres con trayectoria y compromiso —como Natalia Morales, dirigente jujeña vinculada a las comunidades campesinas, y Adriana Serquis, científica y ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica— para mostrar que la representación no se trata solo de ocupar lugares, sino de construir poder con perspectiva feminista y popular.
Entre estadísticas, citas y reflexión política, la columna interpela a las audiencias con una certeza: sin igualdad estructural, la democracia sigue incompleta.
📻 Escuchá la columna completa en Encuentro en la Rambla por 1894radioonline.com
