El Observatorio Vera C. Rubin (antes LSST) es un revolucionario telescopio instalado en el cerro Pachón (3 km de altura) en la región de Coquimbo, Chile news.ssbcrack.com+15es.wikipedia.org+15vox.com+15. Está diseñado para escanear todo el cielo visible del hemisferio sur cada pocos días durante una década en el marco del proyecto Legacy Survey of Space and Time (LSST).

En el marco de su columna de Ciencia, Tecnología y Educación, Diego Petrucci dialogó con el astrónomo Juan Luna —profesor titular en la Universidad Nacional de Hurlingham, investigador del CONICET y miembro del consorcio internacional del proyecto— sobre el reciente inicio de operaciones del Observatorio Vera Rubin.

Con claridad y entusiasmo, Luna explica por qué este telescopio representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: una cámara de 3.200 megapíxeles capaz de registrar más de 20 terabytes de datos por noche, la posibilidad de escanear todo el cielo del hemisferio sur cada tres días y un sistema de alertas que emite hasta 10 millones de señales nocturnas sobre eventos astronómicos en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *