
En Encuentro en la Rambla, entrevistamos a David Ruiz, Secretario General de los Trabajadores Nodocentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela, para conocer de primera mano cómo este veto afecta a una de las universidades más emblemáticas del conurbano bonaerense.
El impacto del veto en la UNAJ
Ruiz comenzó destacando la importancia de la Universidad Arturo Jauretche como motor de inclusión y desarrollo en la región, afirmando que el veto presidencial a la ley de financiamiento educativo representa un golpe directo no solo para los estudiantes, sino también para los trabajadores docentes y nodocentes. “Este veto deja en una situación crítica a una universidad que ha sido un pilar en la formación de miles de jóvenes de sectores postergados”, señaló Ruiz, visiblemente preocupado por el futuro de la institución.
Consecuencias directas
Entre los principales problemas que enfrenta la UNAJ tras este veto, Ruiz mencionó la falta de recursos para el mantenimiento y ampliación de infraestructura, así como el riesgo de recortes en becas y programas de apoyo estudiantil. Además, destacó que los trabajadores nodocentes también podrían ver afectadas sus condiciones laborales. “Estamos ante un escenario donde no solo peligra el derecho a la educación, sino también los puestos de trabajo”, advirtió.
Acciones en marcha
En respuesta a esta situación, Ruiz explicó que la universidad, junto con los gremios y otras organizaciones, está movilizándose para exigir la restauración del financiamiento necesario. Las acciones incluyen marchas, asambleas y encuentros con representantes políticos para visibilizar la problemática.
Para escuchar la entrevista completa con David Ruiz, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: Escuchar la entrevista aquí.