
Una producción del Taller de Producción de Contenidos y Narrativas Sonoras y Radiales, perteneciente a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, en el marco del Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) de la Universidad Nacional de La Plata.
Una serie para descubrir cómo las radios públicas argentinas se adaptan y evolucionan dentro del ecosistema digital, explorando las nuevas formas de comunicación e interacción con sus audiencias a través de redes sociales.
Episodio 1: Estrategias digitales: cómo planifican las radios públicas en redes sociales
En un contexto donde la radio se vuelve cada vez más digital, las emisoras públicas argentinas enfrentan el desafío de reinventarse para mantener la conexión con sus audiencias. Las redes sociales, lejos de ser simplemente complementarias, se han convertido en plataformas clave para fortalecer la cercanía con los oyentes, ampliar la difusión y renovar las estrategias comunicacionales.
Este primer episodio presenta un recorrido por las experiencias de Radio Provincia de Buenos Aires, Radio Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Radio Universidad Nacional de Quilmes (UNQ Radio) y Vértice, la emisora municipal de la Ciudad de La Plata. Con testimonios de quienes planifican y gestionan diariamente la comunicación digital en estas radios, conoceremos cómo eligen qué contenidos publicar, en qué plataformas hacerlo y cuáles son los criterios que definen sus estrategias.
Una oportunidad única para escuchar voces que piensan, debaten y crean diariamente las narrativas digitales de las radios públicas. Porque en la era digital, las redes sociales no son solo un complemento, son parte esencial del nuevo corazón comunicacional de las emisoras públicas.