Silvia Gómez, una cantora de larga trayectoria en la música popular, se unió con Bernardo Bogliano, un talentoso guitarrista, compositor y docente, para crear “Tantas charlas”. Este EP de seis temas, disponible en todas las plataformas digitales, refleja un diálogo íntimo y conmovedor entre la voz y la guitarra. «Se trata de un disco simple y complejo, que nos permitió algunas libertades para utilizar las herramientas que uno tiene de interpretación, ya sea desde lo guitarrístico o lo vocal», explica Gómez.
El repertorio de «Tantas charlas» incluye versiones originales de canciones como “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara y “Barco quieto” de María Elena Walsh, entre otras. «Son seis historias que invitan a contar algo de la vida de por acá, hechos históricos y cotidianos, los amores, la familia y los amigos», dice Gómez.
La creación de “Tantas charlas” fue un proceso lleno de momentos mágicos y frescura. El disco fue grabado en tomas simultáneas en el estudio Atún Sala, con Nicolás Marini a cargo de la dirección técnica, mezcla y mastering. «Grabar de esa manera le dio cierta frescura al sonido», comenta Gómez, resaltando la importancia de capturar la cercanía y espontaneidad de las sesiones de grabación.
Además de las versiones de temas conocidos, el EP incluye “Tu jazmín”, una obra original de Silvia Gómez que cuenta una historia personal y familiar. «Nosotros, mi marido, mis dos hijos y yo, llegamos a esta casa hace 35 años. Aquí todos juntos crecimos y maduramos, a la par de una planta de jazmín», relata la cantora, destacando cómo esa planta simboliza el crecimiento y el amor familiar.
Silvia Gómez y Bernardo Bogliano continúan trabajando en nuevos proyectos. Con el apoyo de un equipo talentoso que incluye a Diego Amerise, Nicolás Marini y Martín “Tincho” Acosta, Gómez está en proceso de crear su quinto trabajo discográfico. «Estamos buscando nuevas sonoridades, con la guitarra eléctrica de Hernán Ruíz Díaz y su pedalera», adelanta Gómez.
El evento del viernes 14 no solo será una oportunidad para disfrutar de la música de “Tantas charlas”, sino también para apreciar el arte y la dedicación de dos músicos comprometidos con su arte. No te pierdas esta noche especial en la Casa de Cultura de Villa Elisa, un evento que promete ser inolvidable.